Cuídala bien

Película de Javier Macipe, producida por la asociación cultural "El Rolde de Ariño".

Artículo del Centro de Estudios de Andorra (CELAN).

Reportaje fotográfico de Rosa Pérez y José Antonio Blesa.

Si quieres el video con los extras y reportaje fotográfico lo tienes en el Bar Bahía de Ariño.

Premios:

1- Primer premio del festival de cine "O Buxo".

2.- Primer premio de la VI muestra de cortos aragoneses.

3.- Película ganadora con 4 premios en la 12ª semana del cine y de la imagen de Fuentes de Ebro.

http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=211863

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=360612

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=361165

Reportaje fotográfico en el blog de José Ignacio Simón.

Video de la entrega de premios.

Enlaces:

http://www.gratisweb.com/mipueblo/arino.htm

El Periódico de Aragón.

El Periódico La Comarca.

Presentación del libro Manuel Blesa

Presentación del libro "Manuel Blesa. El pintor de la interioridad humana"

Manuel Blesa

Presentación libro Manuel Blesa. Fotos de la jornada

Reportaje fotográfico de la jornada de presentación del libro "Manuel Blesa. El pintor de la interioridad humana". Jornada celebrada el domingo, día 3 de julio de 2005.

Presentación libro Manuel Blesa. Presentación

PRESENTACIÓN

La Asociación Cultural “EL ROLDE”, al ser conocedora de la publicación del libro, “Manuel Blesa. El pintor de la interioridad humana”, sintió la necesidad de presentarlo aquí en Ariño, pueblo natal de Manuel Blesa.

Y en el calendario de actividades programadas para 2005 por esta Asociación, decidimos incluir este Acto en la fecha que pudiéramos ponernos de acuerdo con el pintor. Y ha sido posible concretar este día 3 de Julio, así que hoy nos juntamos aquí con mucha ilusión de que esto suponga un importante reconocimiento personal y artístico de Manuel Blesa en su pueblo.

Y aquí estoy yo, doblemente feliz de poder estar aquí, colaborando para hacer realidad algo que es de justicia hacer.

Y estoy doblemente feliz porque:

Primero, estoy acompañando y presentando a un gran trabajador del pincel y del color, de la ilusión y de la realidad. Estoy presentando a Manuel Blesa, pintor aragonés, nacido en Ariño. Y poder hablar de él, como vecino de Ariño, es un orgullo para mí y para todos los ariñeros.

Y segundo, y más importante, estoy aquí para hacer una breve presentación de la obra de un AMIGO.

Mi amistad con él hace que esté en mi intención transmitir a todos, la ilusión y el interés por conocer el trabajo y la obra de nuestro artista universal y así poder hablar de él, con el mismo orgullo que yo siento, no solo en nuestro pueblo, sino también en nuestra comarca, en nuestra comunidad autónoma o fuera de ella.

(Como inciso personal, quiero agradecerte públicamente la hospitalidad que siempre me has brindado en tu casa de Sitges y la hospitalidad, que me consta, siempre ofreces a cualquier vecino de Ariño cuando se interesa por visitarte. Pues bien, te lo agradezco de corazón y deseo que siempre siga siendo así ).

Yo no soy un analista, ni un crítico de arte, y aunque lo fuera, no estamos aquí para valorar o interpretar una obra. Tampoco soy pintor, pero me vais a permitir que mediante unas pinceladas de papel y pluma haga un pequeño prólogo a las palabras que nos va a brindar Manuel Blesa .

¿Qué podría yo decir de Manuel Blesa?

Nacido y educado en un ambiente humilde, hombre no de educación académica, pero sí hombre de cultura, y sobre todo hombre de sensibilidad, libre hacedor y con sentido de la composición, de la luz, de la sombra, capaz de dar vida a la materia inerte, de dar movimiento a lo inmóvil.

Hombre que incluye en su obra desde una propuesta humilde: ancianos que trasmiten sentimientos de cansancio y serenidad, descriptivas y gráficas tareas del campo, tejados rurales, etc, hasta la narrativa de sus complejas composiciones, creando siempre un ambiente particular.

Excelente ilustrador de lo cotidiano, lo antiguo, de las combinaciones textiles y cerámicas, de lienzos sobre lienzos, de tradicionales bodegones en otras culturas.

Artista y trabajador incansable que se ha labrado un nombre entre los artistas contemporáneos, tanto en España como fuera de ella.

Ya hace años que Ariño rompió el dicho de que “NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA” , considerando sustituir el nombre de la C/El Prado por el nombre de C/Pintor Manuel Blesa, y espero que hoy hayamos sabido transmitirte nuestro mas sincero orgullo al poder decir que este pintor turolense, nació en Ariño.

Y queremos ofrecerte en nombre de esta humilde Asociación Cultural , nuestra total predisposición a colaborar en cualquier idea que pudiera surgir en adelante, ya que actos como éste, son motivos de muy grata satisfacción para todos nosotros.

Y ya por último, agradecerte enormemente tu presencia, haciendo un hueco en tu agenda y en tu trabajo para compartir un rato con los que siempre seremos “LOS TUYOS”, y darte las gracias por este libro, que nos permite acercarnos y disfrutar de tu pintura, con estas palabras del poeta Rafael Alberti:

A ti, lino en el campo. A ti, extendida
superficie, a los ojos, en espera.
A ti, imaginación, helor u hoguera,
diseño fiel o llama desceñida.

A ti, línea impensada o concebida.
A ti, pincel heroico, roca o cera,
obediente al estilo o la manera,
dócil a la medida o desmedida.

A ti, forma, color, sonoro empeño
porque la vida ya volumen hable,
sombra entre luz, luz entre sol, oscura.

A ti, fingida realidad del sueño.
A ti, materia plástica palpable.
A ti, mano, pintor de la Pintura.

Presentación libro Manuel Blesa. Datos del libro

El libro Manuel Blesa, el pintor de la interioridad humana, se ha editado en el mes de octubre de 2004 y se han impreso 2.000 ejemplares, 1.950 numerados correlativamente y 50 numerados con cifras romanas y firmados personalmente por el autor.
Las fotografías pertenecen a la colección particular de Manuel Blesa.
Se encuentran todas sus obras desde "Calle del Horno (Ariño)", acuarela de 1958, hasta "Paleta y sobres de azucar", óleo de 2004.
Los textos están escritos por François Antonovich, historiador del Arte, diplomado en la Escuela del Louvre, galardonado por la Academia de Bellas Artes y Susanna Cuadras, periodista.
Impresión Imgesa
Depósito legal B-38333-2004.

Jornada sobre la G.C.E. Reportaje fotográfico

Reportaje fotográfico de la Jornada sobre la guerra civil española celebrada el 13 de noviembre de 2004.

Jornada sobre la G.C.E. Bombardeo de Ariño

Bombardeo de la localidad de Ariño en la provincia de Teruel, en abril de 1938, durante la guerra civil española.

Jornada sobre la G.C.E. Ponencia 3

Bombardeos en el Bajo Aragón. El bombardeo de Alcañiz
José María Maldonado Moya

No es fácil describir las consecuencias que la Guerra Civil española tuvo sobre cada pedazo del territorio español y sobre cada uno de los españoles. No es sencillo porque cada individuo es un mundo en sí mismo y cada cual siente lo que le acontece de una forma diferente a otra persona. Lo sucedido a un familiar, a un vecino, a un amigo, a él mismo, a su pueblo, a su casa o a sus pertenencias son vividas de manera muy diferente por cada uno de nosotros. Y lo es mucho más cuando hay por el medio ideales antagónicos. Es por ello imposible describir e intentar narrar cualquier situación, cualquier historia, y encontrar que todos estén absolutamente de acuerdo con lo escuchado o leído. Las vivencias de cada cual son únicas e intransferibles. Cada uno la cuenta según su punto de vista, según la vivió cuando sucedió.

La tarea a la que se enfrenta un historiador es difícil, y llegar a la absoluta veracidad de lo sucedido, poco menos que imposible. Lo es mucho más cuando la documentación de la época es escasa, tendenciosa o simplemente inexistente. Si además unimos que se nos ha contado durante mucho tiempo una parte de la historia y además no siempre coincidente con la totalidad de lo sucedido, el trabajo es todavía más arduo. Pero algún atractivo debe tener este cometido, cuando somos muchos los que nos atrevemos a investigar y a trabajar sobre este período histórico.

La Guerra Civil española tuvo grandes consecuencias en nuestra tierra bajoaragonesa, tanto por las represiones y asesinatos cometidos al principio y al final de la contienda, como por el cambio de vida que supuso en sus gentes durante los meses que duró la guerra en las cercanías de sus casas. En algunos pueblos hubo también destrozos por culpa de la guerra misma, del efecto de las bombas tanto en sus casas como en sus gentes.

Fueron muchos los pueblos bajoaragoneses que sufrieron las consecuencias de los bombardeos de la aviación rebelde (Caspe, La Puebla de Híjar, Híjar, Ariño, Alcorisa, Calanda, etc.), en todos sus casos a cargo de los aviones italianos y alemanes, que operaban en ayuda de las tropas mandadas por el general Franco.

El caso más emblemático por el número de muertos y por el momento en que sucedió es el bombardeo que sufrió la ciudad de Alcañiz el 3 de marzo de 1938.

Tras la culminación de la batalla de Teruel con la reconquista de la ciudad a finales de febrero de 1938 por el ejército rebelde, Franco tomó la decisión de utilizar la gran cantidad de fuerzas que en esta zona tenía desplazada, para llevar a cabo una de las propuestas que se habían puesto sobre su mesa en más de una ocasión: romper el Frente de Aragón con el propósito de alcanzar el mar Mediterráneo y dividir así la zona gubernamental, aislando Cataluña del resto de la zona republicana.

La propuesta era muy atrevida ya que se necesitaba una gran cantidad de tropas, de material de guerra, de abastecimientos y de organización muy grandes. El plan se aprobó y se fijó como fecha de inicio la madrugada del 9 de marzo de 1938.

Es en este intervalo, el final de la batalla de Teruel y el inicio de la ofensiva de Aragón, cuando se produce el bombardeo de Alcañiz. Es en este interludio mientras la población de retaguardia se encontraba desprevenida cuando se produciría el bombardeo de la ciudad.

No puede decirse que los dirigentes del municipio, tanto en época de predominio anarquista, como cuando eran los componentes del Frente Popular los que se hicieron cargo del pueblo, no pensaran en la posibilidad de ser atacados por aviones de bombardeo. De hecho, la ciudad ya había sufrido un bombardeo en noviembre de 1937. Los refugios antiaéreos que se habían construido eran capaces de albergar casi a la mitad de los alcañizanos. Pero la tarde del bombardeo, los refugios no sirvieron para casi nada.

Fueron los aviones italianos componentes de la Aviación Legionaria italiana que luchaba al lado del ejército de Franco, los que llevaron a cabo la orden dada al mediodía del mismo jueves tres de marzo. Desde Logroño, 15 aviones Savoia Marchetti, S-79, despegaron sobre las tres de la tarde con el propósito de dejar caer 11.000 kilos de bombas sobre la ciudad de Alcañiz y sus gentes. 50 bombas de 100 kilos cada una y 120 bombas de 50 kilos tenían como misión destruir lo más posible la población y la moral de los alcañizanos.

La orden que se dio no daba lugar a ningún error ni a ninguna posible especulación: Bombardeo del pueblo de Alcañiz.

A las cuatro y diez de la tarde, 14 aviones (uno tuvo una avería) descargaron 10 toneladas de bombas sobre una población que disfrutaba de una soleada tarde de jueves. El pueblo se vio absolutamente envuelto bajo nubes de polvo, humo y fuego.

Los lugares más concurridos, donde se encontraban jugando los niños y donde cosían, fregaban o charlaban las mujeres y los ancianos fueron casualmente los más castigados. También sufrieron sus consecuencias algunos de los lugares donde había tropa militar haciendo instrucción y otros distribuidos por toda la población, sin escapar el hospital de sangre que funcionaba a pleno rendimiento en el mismo lugar donde hoy se encuentra el hospital comarcal.

Los dos hospitales con que contaba la ciudad, con capacidad para más de 400 heridos, fueron absolutamente insuficientes y quedaron desbordados durante la primera hora posterior al bombardeo. Fueron usados los pasillos y las escaleras; fueron dados de alta los heridos que se encontraban en el hospital y pudieran pasar a otros lugares; pero aún así, fue necesario evacuar a gran cantidad de heridos hacia otros hospitales y hacia otros pueblos cercanos. Las vendas, la sangre para transfusiones, la anestesia, el alcohol, todo quedó agotado a las pocas horas.

Durante toda aquella tarde y toda la noche, militares y voluntarios civiles estuvieron recogiendo heridos y muertos por los diferentes lugares del pueblo y de entre los escombros. Esta tarea no concluiría hasta días más tarde.

Los muertos reconocibles y susceptibles de ser vistos para su identificación fueron llevados a la iglesia de San Francisco, donde se formaron varias hileras con ellos, para posteriormente ser llevados al cementerio.

No conocemos, ni conoceremos nunca el número total de heridos ni de muertos que provocó el bombardeo de aquel fatídico 3 de marzo. Las cifras facilitadas por todos los testigos son muy altas, tremendamente altas. Hablan siempre de más de 500 y llegan hasta pasar del millar. Carecemos de un registro oficial tanto en la entrada de los cadáveres al cementerio, como de su inscripción en el registro civil.

La cifra más fiable es la dada por el funcionario de los juzgados que tuvo que asistir al reconocimiento de cadáveres en la iglesia de San Francisco: la cifra que él contó superaba las 500 personas y no pudo ver los enterrados directamente en las fosas comunes o los restos de cuerpos irreconocibles y destrozados.

Posteriormente vino el silencio y la voluntad de callar sobre lo sucedido el 3 de marzo en Alcañiz. Ninguna persona que se encontraba en la ciudad aquella tarde ha sido capaz de olvidar lo que tuvo que presenciar y sufrir. Pero pocos conocían la realidad, los causantes y los detalles de lo acontecido. Y muy pocos, sin contarles a ellos, conocían el bombardeo de Alcañiz. Ha sido necesario el paso de más de 65 años para saber lo que ocurrió.

Pero, Alcañiz fue sólo el comienzo, la preparación de la ofensiva franquista en tierras bajoaragonesas. Los bombardeos de Caspe, Híjar, Alcorisa, Ariño y otros muchos vendrían después. La mayor parte de ellos se produjo durante la ofensiva militar y afortunadamente para la población, sus consecuencias, en cuanto al número de muertos, fueron menores. No hay que olvidar que en algunos casos, como el de Híjar, no fue nada despreciable.

Jornada sobre la G.C.E. Ponencia 2

“Medicina naturista de la posguerra”
Concha Edo.

El Naturismo contemporáneo es una filosofía o pensamiento que se origina a finales del siglo XIX, como reacción o rechazo al artificialismo de la vida moderna, a la importante industrialización de la sociedad, defendiendo la idea de una vuelta racional y consciente a una vida más cercana a la naturaleza aunque en ningún momento esta en contra del progreso.

La base fundamental del pensamiento naturista es::

- El orden natural o conjunto de leyes naturales
- La necesidad del retorno al mismo
- La regeneración individual como medio de esta vuelta a la armonía con la Naturaleza y a un profundo cambio social.
Luego existen muchas tendencias para determinar cual es ese orden natural y como llegar a él.
.

Durante el siglo XX se expresa fundamentalmente de dos formas. Una relacionada con la medicina y la salud creándose un importante movimiento comercial de venta de alimentos dietéticos y productos de salud; y otra propagada durante los años veinte y treinta, por los grupos anarquistas, en el que se defendía una filosofía de vida cercana a la autogestión del individuo y respetuosa con el entorno

En concreto en España existen varias escuelas de pensamiento que se agrupan bajo el nombre común de naturismo, y esto es difícil de desbridar Las ideas naturistas fueron difundidas por los grupos anarquistas, el llamado naturismo libertario, pero también hubo grupos naturistas vinculados a otros ideales desde grupos de orientación religiosa, desnudistas hasta grupos de filiación neonazi como CEDADE.. Mantuvieron vínculos con otros grupos de ideas próximas como los esperantistas, los idistas, los neomalthusianos, los partidarios de la reforma sexual y los eugenistas, los nudistas, los neohipgráticos....En conclusión es tremendamente difícil hacer un análisis histórico del movimiento naturista, por que en el se engloban ideologías diferentes con aspectos comunes. En nuestro país a principios del siglo XX se combinaban cinco tendencias.
- Vegetarismo naturista
- Trofología
- Vegetarismo social
- Naturismo de la librecultura o nudismo
- Naturismo libertario.

La Medicina Naturista por su parte sólo representa un criterio médico que se apoya y fundamenta en la filosofía naturista.
Este criterio médico naturista es tanto preventivo como terapéutico.

Se fundamenta en el respeto a la fuerza curativa del propio organismo o vis natura medicatrix. Lo que el médico naturista procura es darle las circunstancias adecuadas al organismo para que esa fuerza curativa actúe.
En cuanto a la terapéutica ante todo evitar perjudicar al paciente, como decía Hipócrates primun non nocere.

¿Que recursos utiliza la Medicina Naturista?
La dieta, la fitoterapia (plantas medicinales), complementos dietéticos, vitaminas, la fisioterapia: hidroterapia, (tratamiento con agua), helioterapia (tratamiento con baños de sol), eoloterapia (tratamiento con baños de aire), geoterapia (tratamiento con la arcilla), terapias manuales (masaje, drenaje linfático, reflejoterapia), manipulaciones vertebrales (osteopatía, quiropraxia), cinesiterapia (rehabilitación, corrección postural, gimnasia..); técnicas psicofísicas (yoga, relajación) la psicoterapia y ante todo serenidad y buen humor.


HISTORIA DE LA MEDICINA NATURISTA EN ESPAÑA:

Durante los últimos años del siglo XIX y primeros del XX convivieron en nuestro país médicos higienistas cercanos al vegetarianismo, médicos defensores del hipocratismo y médicos aficionados al kneippismo o a cualquier otra de las corrientes del naturismo europeo. Pero hay que reconocer que entre la clase médica no abundaban los partidarios de las terapias naturistas, era un medicina minoritaria y todavía no existía la figura del médico naturista como tal.
A principios del siglo XX surgen las primeras asociaciones. En 1903 se fundó en Madrid la Sociedad Vegetariana Española y cinco años después en Barcelona se constituyó la Liga Vegetariana de Catalunya.
Se crean las primeras pensiones y restaurantes vegetarianos y establecimientos donde se tomaban baños de sol. En estos años el vegetarianismo se convierte en un movimiento social que crece de forma espectacular y surgen los primeros médicos naturista: Eduardo Alfonso, Jaramillo, Ruiz Ibarra en Madrid. Falp y Plana y Jaime Santiveri en Barcelona. Se organizaban charlas, debates, banquetes se realizó una importante labor de divulgación de vegetarianismo y las ideas naturistas.
Inscripción: Los tres primeros médicos naturistas que ha habido en España, Ruiz Ibarra, Jaramillo, Alfonso. 1923

Por esta época entre la década de los años 20 y 30 comienza a crearse muchas asociaciones vegetarianas y naturistas en diferentes ciudades, el movimiento naturista va arraigando en los sectores populares con una progresiva creación de nuevas sociedades en Córdoba, Lérida, Gerona, Alicante, Valencia, Santander, A Coruña y Zaragoza, donde en 1925 se crea el CLUB NATURISTA HELIOS,. Consiguieron, en Zaragoza, que el Ayuntamiento les cediera unos terrenos en la arboleda de Macanaz y construyeron un chalet, en 1928 contaban con biblioteca, gimnasio, barquichuelas, cocinas campestres y por supuesto una zona donde bañarse y todos los terrenos para disfrutar del sol, en 1931 el Heraldo de Aragón los cita como un ejemplo a seguir. Tras la guerra en 1942 cambiaria su orientación y paso ha llamarse CLUB DE NATACIÓN HELIOS.
Se va generando una necesidad de unión y a la vez una discrepancia de cómo llegar a ella. Se piensa en crear una federación.
En 1923 se inaugura en Denia el Sanatorio Naturista Sancho, y en 1925 llegaban Barcelona José Castro y Nicolás Capo, procedentes de Uruguay. Con ellos irrumpió la trofología en el movimiento naturista ibérico. En un principio trabajan juntos pero finalmente se separan y crean escuelas separadas. Capo simpatiza con grupos anarquistas, haciéndose eco de la corriente nudista que aflora con fuerza con la libertad de expresión de la II Republica pero combinándolo con el catolicismo que impregnaba toda su filosofía, crea la Asociación Pentalfa., convirtiendo una dieta, basada en combinaciones correctas de alimentos, en un sistema naturista. Esto choca con el vegetariano-naturistas salidos de la Asamblea de Valencia (1922), que reclamaban para sí la representación exclusiva del Naturismo hispánico, pero la trofología se extiende y ya en el Congreso Naturista de Bilbao (1925) solo la naturista libertaria Antonia Maymón consigue poner un poco de tranquilidad.
En Málaga (1927) se cristaliza la ruptura entre ambas corrientes y la vocación de un movimiento unido se hace imposible. Para los vegetariano naturistas representó el afirmarse en ser los únicos naturistas. Y desde hay coexisten dos niveles de concepción y actuación claramente diferenciados.
El de la “medicina natural”, integrado por el naturismo-vegetariano como movimiento social al que se incorporan los “profesores naturistas” (Castro y Capo” y algún médico, caracterizados por su vinculación con movimientos políticos (anarquismo), sociedades secretas (masonería) o actitudes de vuelta a la naturaleza como el nudismo y una actitud hostil hacia la “medicina oficial”, por otro lado el sector del “naturismo médico”, representado por Silverio Palafox, Ruiz Ibarra, José Conde y Gabriel Contreras, que intentan dignificar el naturismo y lo define como “neo-hipocratismo”, un criterio médico compatible con la más pura ortoxia clínica.
Es una época prolija en publicaciones, entre otras están las Revistas Helios, Acción Naturista, Biofilia, Natura, Ciencia natural, Naturismo, El naturista, Estudios, etica, Iniciales, Revista vegetariana, la Revista Blanca, Vegetarismo, la salud.
Para tener una visión más cuantitativa de la extensión del Naturismo es útil la guía que la revista Helios publicó en 1925 los datos son de ámbito estatal y bastante exhaustivos:
Sociedades: 17, Grupos: 38, Prensa: 12, Consultorios médicos: 28, Masajistas, comadronas: 4
Pensiones, restaurantes: 14, Bibliotecas públicas naturistas: 6, Establecimientos de venta de pan integral y de productos de régimen: 87
Esto en cuanto al naturismo asociado, pero aquí no esta reflejado toda la `parte de filosofía que empieza en la propia persona, y que se manifiesta de muchas formas que no consisten en constituir sociedades. Decía un cronista del naturismo en 1926 en la revista Eugenia: “En Barcelona, entre naturista y simpatizantes existen más de cinco mil personas, las dos sociedades que de verdad existen, juntas, suman la cuarta parte de ellas. Aparecen establecimientos de venta de productos de dietética en ciudades donde no hay asociaciones naturistas, luego había simpatizantes en ellas.
Tras la sublevación fascista y la guerra todos estos grupos se vienen abajo. La Federación Naturista Española de los vegetarianos-naturistas impulsó en 1937 un hospital naturista para heridos y convalecientes de guerra que estará dirigido por Eduardo Alfonso.
Como Eduardo Alfonso, la mayor parte de los naturistas eran naturista y algo más. Ese “algo más” fue lo que les provocó la represión, la cárcel o la muerte. Los que sufrieron la persecución más dura fueron los naturistas masones. Entre otros masones muere fusilado el 2 de diciembre de 1936 Don Manuel Marín Sancho, profesor de literatura, periodista y director de la revista Aragón, miembro de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y fundador de la revista naturista Amanecer y del Club Naturista Helios. También mueren fusilados algunos médicos simpatizantes del naturismo o libertarios: Isaac Puente, Augusto Alcrudo, y otros. Muchos pasan por la cárcel para ser finalmente exiliados como Eduardo Alfonso, Amparo Poch, Félix Martí Ibáñez..., otros se mantienen en España pero midiendo con extremo cuidado sus actividades.

EL FRANQUISMO Y EL VEGETARISMO:

Durante El régimen franquista solo sobrevive el vegetarismo naturista con su visión higiénico-dietética y su ámbito familiar, potenciándose los sectores más identificados con el catolicismo reaccionario adoptado por la dictadura, entre ellos Dr. Vander, Vicente L. Ferrándiz, que hacía declaraciones como las siguientes: “ los verdaderos vegetarianos no ocultan sus actividades ni a luz del día, ni a las leyes de España ni a las de Dios” Joaquín García Roca. (presbitero y médico) Se publica la revista Cuadernos de Bionomía por Silverio Palafox y otros médicos naturistas colaboradores, era una revista médica de terapéutica naturista.
En 1951 se constituye la Peña Vegetariana de Barcelona por Capo, que trs ser encarcelado se exilio en Francia, regreso le encarcelaron otra vez, y finalmente pudo volver a ejercer.
En 1964 se vuelve a abrir en Barcelona un restaurante vegetariano. Y en 1968 se celebra el I Congreso Nacional Vegetariano tras la guerra, participa en el Eduardo Alfonso y Ferrandiz..
Los naturópatas son muy activos (Capo, Castro, Felipe de Torres) vuelven a impulsar el renacimiento de las Sociedades, dan cursos y charlas. Y se leen publicaciones naturistas editadas en Sudamérica.
A finales de los 60 y principios de los 70 poco a poco se va recuperando el aspecto social del vegetarianismo con delicadeza. En 1978 se hace una espectacular manifestación (Por una nueva vida).
Más tarde vendrá la revista Integral, La Asociación española de Médicos Naturistas, la revista Natura Medicatrix (1982) y toda una nueva generación de emblemáticos Médicos Naturistas (Santiago Giol, Armando Cuadra, Pedro Ródenas, Artetxe, Vanaclocha, Verdonces, Pablo Saz) en torno al Colectivo Germen y apadrinados por Eduardo Alfonso.

Bibliografía:
El medico naturista opina. Au. Pedro Rodenas. Ed. Océano AMBAR Barcelona 2000

Mis recuerdos. Au. Eduardo Alfonso y Hernan. Ed. del Autor colección “Sagitario” Madrid 1986.

La publicación de la Ley de la Represión de la masonería en la España de Postguerra. Au. Juan José Morales Ruiz. Ed. Institución Fernando el Católico. Zaragoza 1992

Una mujer libre. Amparo Poch y Gascón, médica y anarquista, Au. Antonina Rodrigo. Ed. Flor del Viento. Barcelona 2002

Amparo Poch y Gascón. Textos de una médica libertaria. Au. Antonina Rodrigo. Ed. Aclaraban y Diputación de Zaragoza. Colección Benjamín Jarnés. Zaragoza. 2002.
Historia de la medicina naturista española. Ar. Alejandro Artetxe. Ed. Triacastella Madrid. 2000
La vuelta a la naturaleza. Au. Joseph María Roselló, Ed. Virus, Barcelona 2003
Aproximación a la recuperación bibliográfica en Medicina Naturista. Arteche, A.: "Natura Medicatrix", n.º 23. Barcelona, 1990.
Orígenes del Naturismo médico. Octavi Piulats. Natura Medicatrix. nº 0.
Historia del Movimiento Naturista: antecedentes en el Renacimiento. K.E. Rothschuh Natura Medicatrix. nº 6.
Para la historia del naturismo español. Eduardo Alfonso. Natura Medicatrix n.°13. Verano 1986.

www.liberliber.it/biblioteca/tesi/lettere_e_filosofia/
www.ua.es/cgt/rosa/ponen/Revolsani.html
www.medicina-naturista.net/dynamis/Investigacion_basica.htm
www.lugaresnaturistas.org/expo.htm

Jornada sobre la G.C.E. Ponencia 1

“Un recorrido por la guerra civil en la zona central de Aragón.”

Antonio López Fernández.

Esta ponencia aunque relacionara los hechos más relevantes de la guerra civil española del conjunto del Estado y de Aragón, por razones obvias de espacio y tiempo de exposición concentra su atención en la guerra civil en la zona central de Aragón.

El golpe de estado militar del 18 de julio de 1936 condiciona la división de España en dos zonas, controladas respectivamente por el gobierno de la República y por la sublevación militar y sus apoyos. En Aragón, desde los primeros días las tres capitales de provincia quedan en poder de los sublevados, el resto del territorio queda en poder de un bando u otro, e incluso una parte importante queda en una especie de tierra de nadie a la espera de la ocupación por sus partidarios o adversarios. La primera constatación es la debilidad de los dos bandos. El nacional contaba con los efectivos de la 5ª División que tenia responsabilidad no solo de Aragón sino también de Soria, unos 1.600 hombres en Zaragoza incluidos Guardia Civil y Asalto, los de Huesca eran mucho menores y prácticamente inexistentes en Huesca y Soria. El Republicano no cuenta con fuerzas militares de consideración debiendo depender del voluntarismo de pequeños destacamentos y el apoyo de las organizaciones obreras. Sobrevivir al empuje débil pero bien estructurado de los nacionales dependerá de la ayuda republicana del exterior de Aragón. Los refuerzos gubernamentales vienen, casi desde el primer momento, desde Valencia y fundamentalmente del anarcosindicalismo y otras organizaciones triunfantes en Cataluña. En ambos bandos no encontraremos verdaderos ejércitos que se encuentran en un campo de batalla, solo hay columnas de combatientes que tantean por controlar un territorio. El empuje más importante corre a cargo de las columnas catalanas que desde el día 24 de julio parten de Barcelona, la intención no es una guerra larga contra el enemigo sino derrotarlo con la misma facilidad que en Barcelona y al mismo tiempo extender la revolución social. El objetivo a corto plazo es la toma de Zaragoza, bastión histórico del anarcosindicalismo. La figura más emblemática será Durruti. Pero el panorama real no es tan optimista, las columnas no tienen un plan conjunto, los objetivos se deciden sobre la marcha, en Cataluña no hay un solo taller de cartucheria, las armas están en manos de la gente y su uso concentrado y racional no esta garantizado, los mandos con conocimientos militares son escasos, la intendencia y la logística casi inexistentes. La tropa vive sobre el terreno. A pesar de todo diez columnas atacan a los nacionales desde Cataluña , tres desde Valencia y una desde Cuenca. Se consolida el control sobre Basbastro y Monzón , Sariñena y Tardieta, se toma Bujaraloz; Caspe, Alcañiz, Hijar y Muniesa, pero no se puede tomar Huesca, ni Teruel que quedan a las puertas, en cambio Zaragoza queda lejos, no se sobrepasa Leciñena, Quinto ni Belchite. La penuria de armamento, la falta de disciplina y dirección técnica efectiva imposibilita un avance superior de las columnas. El frente se estabiliza en agosto de 1936 y el anarcosindicalismo preponderante en el bando republicano impone las colectivizaciones agrarias como máximo exponente de la revolución social. En los meses siguientes la suerte de la Republica parece depender de la suerte de Madrid.

El rápido avance del ejercito de Marruecos desde Andalucía y Extremadura sobre la capital hace que Durruti traslade parte de sus fuerzas a Madrid donde muere en combate a mediados de noviembre. El forcejeo en torno a la capital abarca hasta el primer trimestre de 1937 (Batallas de la carretera de La Coruña, Jarama y Guadalajara) sin que Franco consiga su ocupación. Los nacionales cambian de táctica y se dirigen a eliminar el frente republicano de Euskadi, Santander y Asturias. El frente aragonés volverá a la escena en 1937, se intentara que golpes en este sector paralicen la ofensiva del Norte, se realizaran ofensivas sobre Huesca y Zaragoza que no obtendrán éxito ni lograran variar los planes de Franco.


Huesca:

A principios de Junio de 1937 los franquistas parecían a punto de tomar el arco defensivo de Bilbao conocido como Cinturón de Hierro. Se planeo para evitarlo una ofensiva en Huesca, prácticamente cercada por los republicanos desde el inicio de la guerra. Se contaban con bastantes medios pero la falta de disciplina en el camuflaje hizo que los nacionales localizaran la concentración de tropas y pudieron reforzar la defensa. Para colmo de males para los republicanos un cañonazo de reconocimiento mato al Jefe de la principal unidad republicana de asalto ( La XII Brigada Internacional) y hirió gravemente a su Jefe de Estado Mayor. El día 12 comienza el ataque a Huesca, ese mismo día los nacionales toman el Cinturón de Hierro de Bilbao. El día 16 los defensores de Huesca parecen al borde del colapso, pero la superioridad área y la disciplina nacional se acaban imponiendo sobre la falta de cohesión y las deficiencias de armamento de los republicanos. El día 19 Bilbao es ocupado y el frente de Huesca vuelve a su estado inicial finalizando los combates. Un muchacho alemán que había luchado con la Republica nunca olvido aquellos días, se llamaba Willy Brant.

Belchite:

En el mes de agosto de 1937 Euskadi ya ha sido ocupada por Franco. La amenaza sobre Santander es un hecho, se prepara una nueva ofensiva en Aragón para hacer variar los planes de Franco. Se tratara de intentar ocupar Zaragoza utilizando, entre otras, las mejores fuerzas del ejercito popular de la República, la 11 División y la 35 División Internacional. Cuando se prepara la ofensiva el gobierno de la República decide disolver el Consejo de Aragón autentico poder autónomo anarquista que existía desde la llegada de las columnas, el año anterior. A la 11 División de Lister, acantonada en Caspe le toca la misión, lo que parecía una tarea ardua y peligrosa no encuentra gran resistencia y se disuelven comités y colectivizaciones. El ataque se inicia el 24 de agosto desde dos frentes: 1) Principal: Belchite – Quinto. 2) Secundario: Zona Norte de Zaragoza (Villamayor y Zuera – Villanueva de Gallego). En pocos días las vanguardias de la acción principal se situaron a 30 kilómetros de Zaragoza, a pesar de ello, ya en la retaguardia republicana, Quinto resistió unos días pero acabo por ceder, en cambio Belchite resistió doce días. El temor a la respuesta enemiga y a dejar grupos importantes enemigos en retaguardia hace que la República no lance la maniobra motorizada prevista que le haría llegar a las puertas de Zaragoza. El avance secundario por el norte, a pesar de algunos éxitos iniciales fue neutralizado en cuatro días por los nacionales. Santander cae en los primeros días de ofensiva y no se pone en peligro grave Zaragoza. A mediados de septiembre la ofensiva de Belchite había ocupado algo de territorio enemigo pero no logra sus objetivos clave. El frente se estabiliza. A inicios de octubre se planea en este frente lo que se denominaría “Operación Fuentes de Ebro”, una operación nueva, diseñada por los asesores soviéticos del ejercito republicano, seria el ensayo ruso de la “guerra relámpago” de la II guerra mundial. Decenas de tanques T-5B se lanzarían en un ataque masivo entre Mediana y Fuentes de Ebro, la infantería les seguiría, un grupo a pie y otro en sus lomos. El frente se rompería y el camino a Zaragoza quedaría abierto. Pero todo se preparo tarde, deprisa y mal. Los tanques llegaron en los últimos días, las tropas que debían trepar a ellos y acompañarles en el asalto ni siquiera realizaron ningún entrenamiento, el terreno no fue estudiado convenientemente, parecía en cierto modo una estepa rusa, llana y sin grandes complicaciones, pero el pequeño río Ginel y varios siglos de trabajo laborioso habían trasformado aquella zona en una huerta frondosa, repleta de canales de riego. Los canales habían sido castigados durante semanas por el fuego artillero republicano, estaban rotos y el terreno enfangado. La orden de ataque fue dada la tarde del 12 de octubre de 1937, 50 tanques atacaron, pronto recibieron un potente fuego anticarro, la infantería que debía seguirlos a pocas decenas de metros se rezago, los que estaban encima caían al suelo por falta de entrenamiento y, para colmo, las acequias y el lodo se sucedían quedando muchos allí atascados. Veintitrés tanques quedaron en terreno enemigo y no se sobrepaso Fuentes de Ebro. En pocos días Asturias fue ocupada. El frente norte había dejado de existir.

Teruel i Alfambra:

A finales de 1937, con el frente norte liquidado, Franco vuelve su atención hacia Madrid, comienza a acumular tropas y material cerca de Guadalajara para dar el golpe decisivo sobre la capital. El Estado Mayor republicano detecta las intenciones de Franco y decide un contragolpe en otro lugar que imposibilite el inminente ataque sobre Madrid. En solo seis días se prepararon las tropas y se ataca, era el día 15 de diciembre. El saliente en el frente que era Teruel, con poco más de 20 kilómetros de ancho, quedo estrangulado el primer día, las comunicaciones con el resto de la zona nacional se cortaron, poco a poco se fue estrechando el cerco sobre la ciudad. El día 22 se combatía en sus calles, unos 2.000 nacionalistas se encerraron en varios edificios defendiéndose a la desesperada. Por primera vez la Republica había tomado una capital de provincia, no era una zona estratégica pero la baza propagandística era importante. El día 29 comienza el primer contraataque importante nacional, el 8 de enero finaliza totalmente la resistencia nacional en Teruel.

Durante la siguiente quincena de enero las tropas nacionales presionan desde el oeste recuperando terreno pero no consiguiendo el control sobre la capital. A partir de los primeros días de febrero se ataca desde más al Norte y en solo tres días se ocupa la practica totalidad de la cuenca del río Alfambra. Las dos siguientes semanas la presión por el norte y el oeste sobre Teruel acaba con la resistencia en la capital que se rinde el día 22 de febrero. La superioridad de medios ( sobre todo aviación) y entrenamiento de los nacionales se había vuelto a imponer. Lo mejor del ejercito nacional estaba acantonado en Aragón el ejercito republicano conservaba la mayor parte de su capacidad operativa aunque su la moral era muy baja. Los nacionales no darían tiempo a los republicanos a rehacerse. La siguiente ofensiva podía ser la definitiva, el escenario estaba claro, Aragón.

La gran retirada. La España republicana partida en dos :


El mando nacional decide plantear una batalla de grandes dimensiones, no se atacara en un frente pequeño que permita a los defensores defenderse con defensas escalonadas aun contando con una inferioridad numérica y de medios sustancial. Se atacara por un frente muy amplio que ira desde los pirineos a Teruel capital con un empleo masivo de medios que los nacionales disponen y con los no se podrá enfrentar la penuria económica republicana. Allá donde se encuentre una resistencia eficaz se abandonara el ataque frontal y se envolverán las posiciones o se reanudara el ataque masivo por otro lugar menos protegido del amplio frente. Este planteamiento solo puede ser contrarrestado con una gran capacidad organizativa, unos medios materiales que aunque inferiores que conserven un cierto equilibrio con los del enemigo y una moral elevada. Ninguna de estas cualidades se daban en el bando republicano.

La batalla comienza el día 9 de marzo, se ataca por el pirineo hasta cerca de Huesca capital y desde las cercanías de Zaragoza a Utrillas y Montalbán siendo esta segunda zona la principal de avance. El ataque principal es en la zona de Cariñena, la superioridad aérea y artillera es abrumadora, la posición republicana del monte Frontón es aniquilada, Fuendetodos es tomado, al finalizar el día el llano de Belchite esta preparado para recibir un ataque masivo de carros de combate y aviación. La “guerra relámpago” de la II guerra mundial se ensaya desde el bando nacional. El día 10 la XV Brigada Internacional avanza sus posiciones desde Belchite al Santuario del Pueyo donde conoce la verdad de la situación: Hay un ataque masivo con carros y aviación de frente y las alturas a la derecha e izquierda están ocupadas, están semirodeados, para colmo un disparo artillero mata a casi todo el Estado Mayor, se produce una desbandada por el olivar de Belchite hacia el pueblo, algo parecido había ocurrido en el mismo lugar ante los franceses en 1809. Belchite se pierde para la Republica a ultima hora de ese día. Por el sur cerca del nacimiento del río Martín se resiste mejor. En la zona de Belchite y alrededores el XII Cuerpo de Ejercito republicano ha dejado de existir, varias divisiones son llamadas desde otros frentes. Se intenta establecer una línea de resistencia en el Río Martín, el día 12 el río es atravesado por el puente de Oliete por tanquistas italianos, uno de ellos pierde una mano conservando el puente, será el italiano más condecorado en la guerra civil española. También se ocupa Azaila, Almouchel y Vinaceite, pocas horas después Escatron y La Puebla de Hijar con Albalate, el caos es absoluto los soldados republicanos huyen a centenares, muchos de ellos abandonados por sus jefes. El día 13 se ocupan Hijar, Jaitiel, Castellnou y Samper de Calanda, también Alloza, Ariño y Andorra, lo propio ocurre con Escucha, Utrillas y Montalbán. Los pueblos se toman con poca o ninguna lucha, la desbandada es general excepto en la zona sur. Se llama al frente a la 11 División de Lister. Ese mismo día después de un paseo triunfal de 48 horas Hitler completa la anexión de Austria al Reich con una celebración en Viena, pocos días después el espantado gobierno francés abriría su frontera a las importaciones de armas republicanas. El día 14 se avanza hacia Chiprana y se toma Alcañiz prácticamente sin lucha, las tropas enviadas a protegerlo se retiran sin orden campo través. El jefe de la artillería internacional el rumano Walter Román (padre del futuro Presidente de Rumania) casi es hecho prisionero. También se ocupan Crivillén, La Mata de los Olmos y Castel de Cabras, solo al sur de Escucha la lucha es intensa. Miles de soldados republicanos desmoralizados corren hacia la retaguardia muchos con la ropa desecha y descalzos, el desastre es de grandes proporciones. En los días siguientes se intentara frenar el avance hacia el este y sur de Alcañiz, así como en Caspe, esta ultima población será la más disputada. Entre el día 15 y el 17 se lucha por Caspe que ese ultimo día es ocupado después de cruentisimos combates, también cae Alcorisa. La tercera División republicana se incorpora al frente. En esos días y siguientes, se sigue avanzando por el pirineo y se rompe el cerco de Huesca . Por la zona de sur y este Alcañiz (tomado el día 14) no se ataca hasta el 19, permitiendo que la nuevas Divisiones que llegan de otros frentes organicen concienzudamente la defensa, en los próximos días los avances por este territorio serán lentos y costosos. A continuación se intentará cruzar el Ebro por Quinto para enlazar con la carretera nacional en Bujaraloz y avanzar hacia Lerida, la noche del 22 al 23 cruzan el río una Bandera del Tercio y un Tabor de Ifni, a las 2:25 minutos ya hay instalado un puente de 24 pontones que cruza el Ebro, hasta media hora más tarde los defensores de la orilla izquierda no se dan cuenta de la maniobra, doce horas después cesa toda resistencia,. Entre el 24 y 25 se llega a la carretera nacional y se ocupan los pueblos a derecha ( Bujaraloz) e izquierda ( Osera y Pina ), el día 27 llegaran a Fraga. El frente de Caspe estable desde el día 18 entra en acción el día 26, hay que cruzar el Guadalope por la carretera de Maella, junto a la gran huerta de Caspe y al puente gótico de Masatrigos, delante están los franceses de la XIV Brigada internacional, el centro de resistencia junto al río es el Cabezo de Monleón, los combates son terribles, duran cuatro días y finalizan el día 29 dejando sobre el campo de batalla los cadáveres de centenares de internacionales, el camino hacia Cataluña queda abierto en esta zona. Al norte, el día 27 se ocupa Fraga, el 28 Mequinenza, el 29 Seros y Aytona. Al sur por el Mezquin y la Matarraña los combates son durísimos, se ocupa la Cerollera, a final de mes se toma Calaceite, entre esta zona y Maella la 35 División Internacional es pulverizada, sus restos recorrerán durante varios días una angustiosa retirada hasta Mora de Ebro. El día 3 de Abril la 11 División y la 3ª republicanas impedirán el paso de los italianos en el estrecho de Cherta, no podrán alcanzar el mar por Tortosa ante el enojo de Musolini, para llegar al mar solo quedará un camino, Morella. El día 4 se toma el Puerto de Torre Miró, ese mismo día se pierde Morella, todo Aragón esta ocupado, excepto la zona suroeste de Teruel que lo será en la primavera. El día 15 de abril los nacionales cortan la España republicana en dos, entre Vinaroz y Benicarló. Ernest Hemingway, que paso en España gran parte de la guerra apoyando a la República, vio en la destrucción del frente de Aragón el comienzo del fin de sus sueños, llego a afirmar: “Todos debimos morir en aquella retirada”.

Jornada sobre la G.C.E. Programa


JORNADA SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Fecha: 13 de noviembre de 2004.

Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ariño.

Localidad: Ariño

Provincia: Teruel

Organiza: Asociación Cultural “El Rolde de Ariño”.

Patrocina: La Comarca Andorra Sierra de Arcos.

Programa de la Jornada:

10 h.: Un recorrido por la guerra civil en la zona central de Aragón.

Antonio López Fernández.

Economista.

Trabaja en Gestión Sanitaria. Estudioso de la guerra civil en nuestra zona.

10:45 h.: “Medicina naturista de la posguerra”

Concha Edo.

Profesora de Educación de Adultos en Ariño.

Licenciada en Derecho. Especialista en las Medicinas Alternativas y principalmente en la Naturista. Estudia masaje terapéutico y trabaja como masajista y profesora de masaje en una clínica privada.

11:30 h.: Pausa – café.

12 h.: “Alcañiz, 1938. El bombardeo olvidado”

José María Maldonado.

Profesor de Geografía e Historia en el I.E.S. Bajo Aragón de su ciudad natal, Alcañiz . Autor del libro “Alcañiz, 1938. El bombardeo olvidado”.

12:45 h.: Mesa redonda moderada por un representante de la Asociación Cultural “El Rolde de Ariño”:

“Repercusión de la guerra civil en la España de hoy”. Conclusiones.

Concha Edo, Toni López y José Mª Maldonado.

13:30 h.: Visita a la exposición de fotografías de Rober Capa sobre la guerra civil, en el Ayuntamiento de Ariño.

14 h.: Comida en el Bar Bahía.

16 h Cine. “El viaje de Carol”. Película dirigida por Imanol Uribe, basada en la novela “A boca de noche de Ángel García Roldán. Sinopsis en (http://www.labutaca.net/films/11/elviajedecarol.htm)


Para participar en la jornada ingresar 12 euros en la cuenta bancaria de la Asociación Cultural “El Rolde de Ariño”: Ibercaja- 2085-4415-31-03-300269-83 indicando: “Jornada sobre la guerra civil”. Esta cuota da derecho al material de las ponencias, café, comida y cine. El resto de gastos de la Jornada está subvencionado por la Comarca Andorra Sierra de Arcos.

Uno de mis hermanos, el mayor, junto a un primo hermano, fueron a hacer el canje de entradas. En esos instantes y sin previo aviso, tal como se indica, Alcañiz fue bombardeado…

Mi primo hermano, que ya ha muerto y a quien en vida llegué a querer como nadie puede
imaginar, salió incólume. Mi hermano, según referencias que provenían de Manuel
Benavente Gascón, fue recogido por éste en el interior del local donde se
editaba el diario anarquista “Cultura y Acción”, situado en la plaza de España,
bajo el Hostal Morera, en mi adolescencia tienda de ropa de caballero, “Imán”,
hoy Hotel y Bar Guadalope. Mi madre, que salió de su casa desesperadamente en su
busca, locura comprensible en esas circunstancias tan bestialmente confirmadas,
le interrogó sobre el paradero de su hijo, obteniendo una negativa, para así
evitarle la visión de su cuerpo destrozado por la metralla.

Mis hermanos, junto a sus amigos, al oír el rugir tan bajo de los motores de los
aviones, huyeron aterrorizados de aquel lugar en busca de su casa y de los
suyos, y a los dos minutos aproximadamente de abandonarlo, la fachada del
edificio se derrumbó por efecto de las bombas, quedando como la citada
fotografía recoge. Al poco acudió allí Fernando Latorre Félez, nuestro primo
acompañante de mi hermano, sin voz en su garganta, ni luz en su mirada, pero
felizmente vivo. La tragedia estaba consumada.

En el mes de julio de 1.938 mis padres, Luis y Sofía, me engendraron. Nací el día 11
de abril de 1.939, a diez días de la victoria...

José Luis Félez Soriano

http://abosque.webcindario.com/ex/subportica/Bombardeo.htm

Jornada sobre la Guerra Civil Española

Jornada sobre la Guerra Civil Española

ProgramaPonencia 1

Un recorrido por la guerra civil en la zona central de Aragón.

Antonio López Fernández.

Ponencia 2

“Medicina naturista de la posguerra”

Concha Edo.

Ponencia 3

Alcañiz, 1938. El bombardeo olvidado”

José María Maldonado.

Fotos cedidas del bombardeo de Ariño.

Fotos

Reportaje fotográfio.

Fotos de Rosa Pérez.


Cartel de la Jornada

Cartel de la exposición fotográfica

Billete anverso

anverso
reverso
Billete cedido por Jorge Sangrós